Problemas comunes en el paladar

Problemas comunes en el paladar

Los dientes y la lengua no son los únicos elementos de la cavidad bucal que pueden desarrollar enfermedades. Hoy en Dentista Urbina te contamos sobre los problemas comunes en el paladar y por qué es tan importante cuidarlo igual que el resto de la boca.

Principales funciones del paladar

El paladar o cielo de la boca se encuentra en la parte superior de esta. Se encarga principalmente de separar la cavidad nasal de la bucal. De esta forma se lleva a cabo el proceso de alimentación correctamente.

Se divide en dos partes principales; el paladar duro que es la parte interna conformada por hueso, y el suave
que está cubierto por tejido epitelial y posee una función protectora. Además, produce secreciones y regula la acumulación de materia en esta área de la boca.

Problemas comunes en el paladar

Aunque es poco común, el paladar también puede sufrir de diferentes enfermedades y afecciones. Algunas de ellas son:

Irritaciones

Las irritaciones son una de las afecciones más comunes en el paladar. Se producen principalmente por la ingesta de alimentos muy fríos o calientes, picantes y crujientes.

Incluso algunos tratamientos inmunosupresores, el tabaquismo y los implantes dentales podrían irritarlo.
Las irritaciones pueden durar varios días y causan sensaciones molestas al comer y tragar.

Aftas y úlceras bucales

Las aftas, llagas o úlceras en la boca son partes del tejido de la mucosa bucal que se inflama. Son pequeños bultos que en su centro toman un color blanco y a su alrededor son rosado muy intenso y, por lo general, son bastante dolorosas.

Se producen por múltiples motivos como estrés, sistemas inmunológico deprimido, la entrada de algún virus al cuerpo, deficiencia de algunas vitaminas y otros. Incluso pueden aparecer sin razón aparente.

Son más frecuentes en niños de 9 a 11 años y personas con problemas de inmunodeficiencia.

Las aftas bucales desaparecen entre una semana y diez días después de haber brotado. Existen algunos remedios que pueden ayudarte a aliviar sus molestias y acelerar su curación. Por ejemplo, el agua con sal, té de manzanilla con miel y los enjuagues antisépticos.

Candidiasis oral

Es una infección bucal provocada por un hongo llamado Candida Albicans. Se caracteriza por provocar lesiones blanquecinas en la lengua, el paladar y la parte interna de las mejillas. También puede causar dolor, mal aliento, sequedad en la boca y dificultad para tragar.

Es más común en bebés, personas con enfermedades de inmunodeficiencia y las que usan algún tipo de aerosol de forma constante, como los que sufren de asma.

Para tratarla es necesario que consumas medicamentos antifúngicos. El yogurt natural y los antibióticos también pueden ser de gran ayuda. Pero antes de empezar a usarlos debes consultar con tu médico o dentista.
problemas en el paladar

Leucoplasia

La leucoplasia es uno de los problemas comunes en el paladar que se detectan fácilmente. Podrás ver zonas engrosadas y blanquecinas en el paladar, las encías, parte interna de las mejillas y, en algunos casos, la lengua.

En la mayoría de los casos, este tipo de lesiones no son cancerosas. Pero en otros pueden ser indicios de cáncer bucal.

Las manchas provocadas por esta infección son difíciles de quitar. Dejar de fumar y consumir bebidas alcohólicas con frecuencia las alivia; sin embargo, si son persistentes deben eliminarse mediante cirugía.

Estomatitis

La estomatitis es una enfermedad que tiene como síntomas principales la inflamación de la boca y la aparición de úlceras dolorosas. Puede afectar el paladar, la parte interna de las mejillas los labios y las encías.

Se produce por múltiples motivos como infecciones, enfermedades sistémicas, reacciones alérgicas e incluso por el estrés.

Su tratamiento dependerá de las causas que han motivado la inflamación del paladar u otras partes de la cavidad bucal. Es decir, debes recibir el diagnóstico de un profesional para que te recete medicamentos específicos.

Si no se encuentra la causa, entonces te recomendarán un tratamiento básico para aliviar las molestias. Este incluye analgésicos, consumir abundante líquido y mantener buena higiene bucal.

Paladar hendido

El paladar hendido es cuando la persona tiene una hendidura o agujero en la parte superior de la cavidad oral. En muchos casos está acompañada de labio leporino. Estos son defectos que se producen cuando la boca no se desarrolla bien durante el embarazo.

Es una enfermedad congénita que es cada vez más frecuente. Aunque, por lo general, ocurren por causas aislados, algunos casos pueden ser de carácter hereditario.

Otros factores que aumentan el riesgo de que el niño padezca de paladar hendido son obesidad, diabetes y consumir o exponerse a determinadas sustancias durante el período de gestación.

Si el niño solo padece de paladar hendido su apariencia física no se verá afectada de ninguna forma. Pero le traerá problemas para alimentarse y aumenta la probabilidad de que los líquidos salgan por su nariz. También será común que desarrolle infecciones en los oídos y que tenga voz nasal.

El paladar hendido se corrige mediante una serie de operaciones. Estas les regresan la funcionalidad a su boca y no dejan demasiadas cicatrices. Por lo general se aplican en los niños cuando aún son pequeños y su recuperación es bastante rápida.

Si esta enfermedad no es atendida en los primeros años de vida el paciente sufrirá muchas dificultades al hablar y comer. Pero, además, puede ser víctima de problemas sociales y de autoestima debido a su problema.

En la mayoría de los casos no se puede prevenir el paladar hendido. Pero algunas formas de disminuir las probabilidades de que el bebé lo desarrolle es manteniendo una buena nutrición durante el embarazo.

Consejos para cuidar tu paladar

No existen acciones específicas para cuidar el paladar, pero sí algunas formas de prevenir que presente enfermedades o que se inflame. Estas son:

Llevar una buena higiene bucodental

Además de cepillar tus dientes, te recomendamos usar enjuague bucal antiséptico. Este te permitirá eliminar la acumulación de bacterias en zonas como las encías, parte interna de las mejillas y el paladar. Y así evitarás infecciones y otras enfermedades.

Alimentación saludable

Debes llevar una alimentación balanceada rica en vitaminas, proteínas y minerales. De esta forma tu sistema inmune se mantiene en buen estado y podrá combatir distintas enfermedades bucales que podrían afectar el paladar.

Evita el tabaco

Las toxinas y la alta temperatura de los gases del tabaco son perjudiciales para todas las partes de la boca, incluyendo el paladar. Este puede sufrir quemaduras y se vuelve más propenso a desarrollar infecciones.

Cuidar la temperatura de los alimentos

Recuerda que los alimentos muy calientes o fríos pueden afectar de forma negativa a tu paladar. Hace que se irrite, inflame e, incluso, generarte dolor.

Visita a tu dentista

Debes asistir a consultas de revisión por lo menos cada nueve meses. De esta forma se previene o detecta la aparición de enfermedades bucales a tiempo. Y así podrás iniciar el tratamiento antes de que genere consecuencias graves.

En el caso de los niños puedes llevarlos a un odontopediatra en Salamanca desde temprana edad.

El paladar necesita cuidados al igual que otras partes de la boca, como los dientes y la lengua. De lo contrario podrías desarrollar infecciones o lesiones que son bastante molestas.

Es importante conocer los problemas comunes en el paladar para saber cómo cuidarlo y así prevenir su aparición. Si tienes alguna afección o molestia en la boca pide cita con uno de nuestros dentistas para que empieces a solucionar ese problema bucodental.

Dr. Javier Urbina

Dr. Javier Urbina

Especialista en odontología e implantología, con años de experiencia en ambas ramas. También tiene formación en otros ámbitos, como la periodoncia.

Scroll al inicio