Publicado por Dr Javier: mayo 9, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 2 semanas por Dr Javier
Dolor intenso, molestias al comer o al cepillarse y, en algunos casos, hasta fiebre, son síntomas de llagas en la boca. Por lo general, estas lesiones no son graves, pero sí son molestas. Estas afecciones son frecuentes y pueden aparecer a cualquier edad. Veamos qué son y qué tratamientos existen.
¿Qué son las llagas en la boca y por qué aparecen?
Las llagas bucales son pequeñas úlceras que se forman en el interior de la boca, puede ser en la lengua, las mejillas o las encías. También son un problema frecuente en el paladar. Pueden ser dolorosas y causar molestias significativas.
También se conocen con el nombre de aftas bucales y se presentan como unas lesiones pequeñas, blanquecinas y rodeadas de un área roja. Por lo general se curan solas, pero si son muy recurrentes o duran más de diez días es conveniente visitar al médico.
Tipos de llagas
De acuerdo al tamaño y número, las llagas se clasifican en:
- Menores: son pequeñas y desaparecen en una o dos semanas.
- Mayores: suelen tener más de un centímetro, son más dolorosas que las menores y pueden tardar varias semanas o meses en curarse.
- Herpetiformes: son llagas que aparecen en grupos y tardan hasta dos semanas en curarse.
Principales causas
Existen varios factores que favorecen la aparición de las llagas. Entre estas podemos mencionar:
- Lesiones: los traumatismos, como un mordisco accidental, un cepillado dental agresivo o una prótesis dental mal ajustada, pueden desencadenar la formación de llagas.
- Estrés: es capaz de debilitar el sistema inmunológico y, por tanto, aumentar la susceptibilidad a las aftas bucales.
- Deficiencias nutricionales: la falta de ciertas vitaminas y minerales, como la vitamina B12, el hierro o el ácido fólico.
- Infecciones: al debilitar el sistema inmunitario, predisponen a la aparición de llagas.
- Enfermedades sistémicas: ciertas enfermedades, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn o la enfermedad de Behçet, pueden estar asociadas con estas lesiones.
Otras causas que están relacionadas con la aparición de llagas en la boca son el consumo del tabaco y algunos medicamentos, como los que se usan en quimioterapias.
Síntomas comunes y cuándo acudir al médico
La señal visual más clara son las úlceras que aparecen en la boca. Estas suelen estar acompañadas de dolor, que puede variar entre leve e intenso. Además de enrojecimiento, entre otras señales.
Dolor, enrojecimiento, dificultad al comer o hablar
Las llagas en la boca pueden ser muy molestas y provocar un dolor intenso, en especial al comer, beber o hablar. Por este motivo puede ocasionar dificultades en la masticación y la deglución.
Asimismo, las llagas pueden provocar un enrojecimiento alrededor de la lesión, acompañada por inflamación.
Señales de alarma
Aunque la mayoría de las llagas se curan por sí solas en pocas semanas, hay situaciones en las que es mejor consultar con tu odontólogo en Salamanca o acudir al médico.
Estas señales de alarma incluyen fiebre, ya que pueden indicar que hay una infección. De igual manera, si las llegas son persistentes o no desaparecen en más de tres semanas, o si su tamaño es más de un centímetro.
Si provocan dificultad para tragar o respirar, también puede ser una señal de infección grave.
Tratamientos médicos para llagas bucales
Cuando no se curan por sí solas, el odontólogo puede recetar medicamentos para las llagas en la boca. Cuando hay mucho dolor o las lesiones aparecen con mucha frecuencia, es importante diagnosticar la causa para recetar el tratamiento más adecuado.
Enjuagues bucales antisépticos y antiinflamatorios
Los enjuagues bucales antisépticos ayudan a prevenir la infección bacteriana en la llaga y promueven la cicatrización. También se pueden recetar enjuagues antiinflamatorios, con corticoides, para reducir la inflamación y el dolor.
Será el odontólogo quien determine la concentración y frecuencia para aplicar los enjuagues.
Geles y pomadas tópicas con anestésicos o corticosteroides
También hay medicamentos tópicos que contienen analgésicos locales y ayudan a aliviar las molestias. Por otra parte, las pomadas que contienen corticoides reducen la inflamación y aceleran la curación.
Medicamentos sistémicos en casos severos o recurrentes
Para eliminar las aftas en casos severos, se pueden recetar medicamentos sistémicos, como corticosteroides orales o inmunosupresores. Su consumo debe ser bajo estricta vigilancia médica, ya que pueden tener efectos secundarios.
Remedios caseros efectivos para aliviar las llagas
También hay algunos remedios caseros que pueden ayudar a curar las aftas. A continuación, mencionamos algunos de los más conocidos.
Enjuagues con agua y sal
Es un remedio simple y efectivo que reduce la inflamación y favorece la cicatrización. Por eso, cuando hay lesiones en la mucosa oral se recomiendan estos enjuagues.
Para prepararlas, disuelve media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. Luego, enjuaga la boca durante 30 segundos varias veces al día.
Aplicación de bicarbonato de sodio
Otro de los remedios caseros para las llagas en la boca es preparar una pasta hecha con bicarbonato de sodio y agua. Aplícala sobre las llagas varias veces al día. El bicarbonato tiene propiedades alcalinas que ayudan a reducir el dolor y acelerar la curación.
Uso de miel natural por sus propiedades cicatrizantes
Otro producto natural con propiedades beneficiosas es la miel natural. Esta es antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante, por lo que se recomienda aplicar un poco sobre la llaga varias veces al día.
Aplicación de aloe vera para reducir la inflamación
Un poco de aloe vera sobre la llaga también ayuda a reducir la inflamación y promover la curación. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes contribuye a eliminar las llagas con mayor rapidez.
Consejos para prevenir la aparición de llagas en la boca
Si bien no hay una cura definitiva para las aftas bucales, los remedios caseros y algunos medicamentos contribuyen a su cicatrización. Pero también es importante saber cómo prevenir su aparición. Estos consejos te pueden ayudar.
- Mantener una buena higiene bucal: las bacterias y los restos de comida pueden irritar las mucosas de la boca y crear el ambiente propicio para el desarrollo de aftas. Por eso es crucial tener una rutina de higiene adecuada.
- Evitar alimentos irritantes o muy ácidos: los alimentos ácidos, picantes, muy salados y las bebidas carbonatadas irritan la mucosa y favorecen la aparición de llagas.
- Reducir el estrés y mejorar la alimentación: aprende a gestionar el estrés y mantén una dieta equilibrada para mejorar tu sistema inmunológico.
- Revisar prótesis dentales o aparatos ortodónticos: el roce de estos aparatos mal ajustados pueden irritar y provocar la aparición de llagas.
Las llagas en la boca son bastante comunes y pueden ser molestas. Un odontólogo puede recetar un tratamiento para aliviar los síntomas y ayudar a que se curen rápido. Pero también es importante saber que tomando ciertas medidas sencillas es posible prevenirlas.