Publicado por Dr Javier: abril 30, 2024
Tabla de contenido
ToggleUltima actualización de este artículo: Hace 1 semana por Dr Javier
En la actualidad la odontología es una rama de la medicina conocida mundialmente. Pero esto no siempre fue así, para conocer su origen te llevaremos a un viaje a través del tiempo de la historia de la odontología. Haremos un recorrido por su evolución, dónde fue que todo comenzó y cómo ha llegado a ser la disciplina moderna que hoy conocemos.
Breve resumen de la historia de la odontología
Es una de las especialidades médicas más antiguas. Se remonta al año 7000 a.C, según registros de la civilización del Valle Indo, hoy conocido como Pakistán. Pero no fue sino hasta el año 5000 a.C cuando, de acuerdo a antiguos documentos, se describen sucesos que se asocian a la odontología y la descripción de caries.
Miles de años después, en la antigua Grecia, Aristóteles e Hipócrates escribieron sobre temas relacionados con la odontología. Aunque el primer libro publicado en relación temas dentales fue en el año 1530.
Ya para el siglo XVIII, la odontología era una profesión más conocida y definida. Y gracias a los avances tecnológicos, en el siglo XIX y XX se pudieron desarrollar nuevos instrumentos, materiales y procedimientos.
La importancia de la odontología en la salud global
La salud oral está directamente relacionada con nuestra salud general. Gracias a las prácticas odontológicas y todos sus avances ha sido posible que más personas tengan acceso a la atención dental, y con ello se puedan prevenir enfermedades y una mejor calidad de vida en general.
Sabiendo que una adecuada rutina de higiene dental y las visitas regulares al dentista son esenciales para el bienestar de las personas y las comunidades.
Orígenes de la odontología
Primeras prácticas en el antiguo Egipto
Se tienen documentos que demuestran que civilizaciones del antiguo Egipto realizaban prácticas dentales con la finalidad de tratar problemas bucales, puesto que había un elevado número de enfermedades como caries y abscesos dentales.
Además, se encontraron herramientas rudimentarias que pudieron utilizarse en tratamientos dentales.
Avances en la Antigua Grecia y Roma
Los descubrimientos y desarrollos que los egipcios hicieron en términos odontológicos, fueron la base para que las civilizaciones griegas y romanas comenzarán a tomar la odontología como una disciplina real.
En Grecia, Hipócrates, padre de la medicina, escribió acerca de las enfermedades dentales y de la relevancia de tener una buena higiene dental. Mientras que Herófilo de Alejandría descubrió el nervio trigémino y las glándulas salivales.
Por otra parte, en la antigua Roma también se hicieron descubrimientos importantes para la odontología. Cornelio Celso habló de la extracción de dientes, tratamientos para fracturas del hueso de la mandíbula y métodos para enderezar la dentadura, con alambres. Y Arquímedes, diseñó utensilios y métodos para extraer dientes y elaborar prótesis.
La Edad Media y el Renacimiento
Los barberos cirujanos
En la Edad Media los barberos tenían algunas funciones adicionales a cortar cabello y afeitar a los clientes, realizaban cirugías bucales y sacaban dientes. Por ello, se les conocía como los “cirujanos barberos”.
No se trataba de profesionales calificados, pero los médicos de la época no querían hacer el trabajo. Y, debido a que los barberos tenían herramientas afiladas que le servían para este fin, ellos cumplían con estas tareas.
Innovaciones dentales en el Renacimiento
En el Renacimiento, gracias a la invención de la imprenta, se difundieron escritos y documentos de los descubrimientos y estudios que se hicieron en la época, relacionados con la odontología.
Toda esta información sirvió de base para el desarrollo de utensilios innovadores, como el fórceps, utilizado para extraer dientes; taladros manuales para hacer cavidades y tratar problemas como las caries, y escaladores que servían para eliminar el sarro.
También se comenzó a utilizar la amalgama de plata como empaste dental. Y se diseñaron prótesis dentales que dieron paso a las prótesis modernas, usando el marfil, el oro y el hueso como materiales.
La Revolución de la odontología en el Siglo XIX
La creación de la silla dental
La primera silla dental de la que se tiene conocimiento, fue diseñada por el ingeniero norteamericano, Josiah Flagg en 1790. Era una silla amplia con un reposabrazos en el que el dentista podía colocar los instrumentos, y un reposacabezas acolchado en el que el paciente podía apoyar la cabeza para estar más cómodo.
Unos 40 años después, en 1832, aparece el primer sillón dental reclinable, inventado y patentado por James Snell. Contaba también con un espejo para iluminar.
Pierre Fauchard: El padre de la odontología moderna
El cirujano francés Pierre Fauchard, en 1723, publicó un libro llamado “The surgeon dentist”, en español, “El Cirujano dentista”. Un escrito muy influyente, que lo acreditó como el padre de la odontología moderna. En este, Pierre definió y describió un sistema de cuidado integral y de tratamiento para los dientes. Habló, también, sobre el impacto del consumo de azúcar en la formación de caries.
En este libro se trataron temas relacionados con el origen de la ortodoncia, las prótesis dentales, enfermedades de las encías y cirugías bucales. Así se comenzó a ver la odontología como una rama diferente a la medicina general.
La introducción de la anestesia
Otro gran descubrimiento del siglo XIX, fue la anestesia como método para eliminar el dolor al momento de la extracción dental. En 1844, el dentista norteamericano Horace Wells, descubrió que el gas de óxido nitroso era efectivo para no sentir dolor.
Un año después, un alumno de Wells, probó con el éter, que dejaba a los pacientes totalmente dormidos, y se comenzó a utilizar en muchas operaciones quirúrgicas.
Avances en el Siglo XX y XXI
Tecnología moderna: implantes, láser, digitalización
En el camino hacia la odontología moderna, en el siglo XX y XXI se desarrollaron las primeras radiografías dentales.
Entre los años 80 y 90, se comenzó a utilizar el láser para tratar caries, blanquear dientes y realizar cirugía. Así como las radiografías panorámicas, las tomografías computarizadas y técnicas de digitalización aplicables en impresiones dentales y restauraciones.
En cuanto al siglo XXI, se han realizado estudios que relacionan la genética con la odontología. Y también se avanzó en la puesta en práctica de la nanotecnología y el uso de materiales innovadores como los biomateriales.
También la odontología 3D ha revolucionado el mundo dental, creando tratamientos personalizados, precisos y más efectivos; así como, el uso más extendido de los escáneres intraorales para diseñar modelos computarizados de la dentadura y planificar tratamientos más precisos y personalizados.
Especialidades odontológicas y salud bucal preventiva
En el siglo XX y XXI se lograron grandes progresos en la odontología, como la introducción del fluoruro, compuesto esencial en la prevención de las caries. Relacionado con esta acción, en los años 50 se comenzó a comercializar la pasta dental con flúor, con lo cual se logró la prevención de las caries a gran escala.
También los años 50, el sillón dental cambió y se diseñó el sillón dental neumático, que proporcionaba mayor comodidad a los pacientes.
Algunos años después, se mejoraron técnicas de ortodoncia, que se asocian con una práctica más moderna, usando nuevos brackets. Además, se introdujo el uso de resinas compuestas para restauraciones y la colocación de implantes de titanio.
En relación con la odontología estética también ha habido avances importantes. Al final del siglo XX se comenzaron a utilizar de forma masiva los blanqueamientos dentales caseros, y en el siglo XXI se popularizaron las famosas carillas dentales.
Retos y tendencias futuras en odontología
Gracias a los avances en tecnología dental ahora es posible utilizar escáneres intraorales, impresoras 3D para crear prótesis dentales a la medida. La robótica ha comenzado a ser parte de la odontología, al usar robots para hacer cirugías dentales.
Inteligencia artificial, odontología digital y teleodontología
La incorporación de la inteligencia artificial es uno de los aspectos que se miran hacia el futuro de la odontología. Esta tecnología ha venido conquistando terrenos diversos, y la medicina, y en este caso específico la odontología, también se ha visto beneficiada de este tipo de tecnología, que permite realizar diagnósticos avanzados, analizar datos con exactitud y planificar tratamientos para obtener mejores resultados.
Además, los avances tecnológicos han permitido que los pacientes puedan acceder a atención médica remota, gracias a la teleodontología. Esta permite realizar consultas o hacer seguimiento a quienes no tienen facilidad para movilizarse o viven en zonas remotas.
Otras tecnologías que han resultado efectivas para planificar o simular tratamientos y cirugías dentales, son la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA). Las cuales también han sido utilizadas para la formación de estudiantes y profesionales de la odontología.
Sostenibilidad, salud global y acceso al cuidado bucal
En la actualidad, y con miras a un futuro más sostenible, se han tomado medidas, como la puesta en práctica de acciones más ecológicas, entre las que destacan el uso materiales más sostenibles y menos contaminantes, que reduzcan el impacto ambiental. Adicional a esto, el uso de herramientas como cepillos inteligentes, conectadas a aplicaciones para dispositivos móviles, permiten mejorar el cuidado bucal en tiempo real.
En resumen: Avances para una mejor salud bucal
Desde las primeras prácticas que se realizaban en el Antiguo Egipto con herramientas rudimentarias, o la Antigua Grecia, donde se escribió sobre la importancia de la higiene dental en la salud general. Pasando por la Edad Media, cuando los barberos ejercían funciones de “odontólogos” y la divulgación de escritos e investigaciones en el Renacimiento, la rama de la odontología ha evolucionado mucho.
En el Siglo XIX, se desarrolló la silla dental y la anestesia. En el Siglo XX y XXI, los avances tecnológicos han permitido prácticas más efectivas y menos invasivas, que ofrecen resultados exitosos, tanto en la odontología tradicional, como en la estética y las cirugías dentales.
Como hemos visto, el camino que ha transitado la odontología desde sus inicios hasta nuestros días ha sido largo, pero lleno de descubrimientos interesantes que han cambiado la forma de ver la salud bucal. Todas estas innovaciones en la historia de la odontología han permitido que la rama de la odontología sea cada vez más precisa y menos invasiva, dándole a los pacientes mayor comodidad, mejor atención y la oportunidad de gozar de una buena salud bucal.



