Publicado por Dr Javier: agosto 8, 2025
Tabla de contenido
ToggleUltima actualización de este artículo: Hace 5 días por Dr Javier
Si has experimentado dolores de cabeza, oído y problemas para abrir o cerrar la boca puede deberse a algún trastorno de la Articulación temporomandibular. Y aunque son comunes, muchos desconocen los síntomas y múltiples formas para tratarlos. Por eso te lo explicamos todo con detalle a continuación.
¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?
Es una articulación sinovial que conecta la mandíbula con el hueso temporal del cráneo. Además, permite realizar movimientos con la boca en múltiples direcciones. Por ejemplo, mover la mandíbula hacia adelante, atrás y a los lados, así como abrir y cerrar la boca.
Ubicación y función de la ATM
La ATM está ubicada a ambos lados de la cabeza, justo delante de cada oído. Su función principal es permitir el movimiento de la mandíbula para acciones como masticar, hablar, bostezar y tragar. Para lograrlo, la articulación combina movimientos de bisagra y deslizantes.
¿Por qué es tan importante en la salud bucodental?
La ATM es fundamental para la salud bucodental por múltiples razones. Entre ellas:
- Permite movimientos esenciales para la masticación, habla, deglución y otros.
- Los trastornos en la articulación pueden generar dolor, bruxismo, bloqueo de la mandíbula. Así como oclusión dental y enfermedades periodontales.
- Los problemas en la ATM pueden afectar la cervical y causar cefaleas.
Principales síntomas de los trastornos temporomandibulares
Estos síntomas podrían indicar trastornos en la ATM:
- Dolor en mandíbula, oído y cuello: el dolor puede ser sordo o agudo. En ocasiones se confunde con migraña.
- Ruidos articulares y chasquidos: En algunos casos, los ruidos articulares no representan ninguna molestia. Pero si hay dolor es posible que exista un trastorno en la ATM.
- Limitación o bloqueo al abrir la boca: Si tienes dificultades para abrir y cerrar la boca, sensación de rigidez en la mandíbula o bloqueo de la misma. Es posible que presentes problemas en la articulación.
Causas más comunes de los problemas en la
articulación temporomandibular
Bruxismo y estrés
El bruxismo es una de las causas comunes del dolor de mandíbula y de los problemas en la ATM.
Apretar los dientes en momentos de estrés y ansiedad, sobrecarga la articulación de la mandíbula. Esto genera desgaste dental, dolor de cabeza, cuello u oídos.
Maloclusión dental y problemas ortodóncicos
Los problemas de la maloclusión, como la mordida cruzada , falta de dientes o mal posicionamiento de los mismos, generan sobrecargas y tensiones en la ATM.
Lesiones, traumatismos o cirugías previas
La hiperextensión de la mandíbula, así como los golpes en la zona, ya sean por caídas, deportes de contacto u otros motivos, pueden generar problemas en la articulación.
Diagnóstico: cómo detectar un trastorno de la articulación temporomandibular
Exploración clínica por el odontólogo
Lo primero que hará el odontólogo o especialista es realizarte una serie de preguntas sobre los síntomas que has experimentado y tu estilo de vida. Luego realiza un examen físico en donde palpa los músculos meseteros temporales y cervicales. Así determina si hay tensión o dolor.
También evalúa la movilidad de la mandíbula y si existe alguna desviación al abrir la boca.
Pruebas complementarias: radiografía, TAC y resonancia
En algunos casos, el especialista solicita:
- Radiografías: para observar la estructura ósea.
- Tomografía: para evaluar posibles deformaciones del hueso.
- Resonancia magnética: se usa para estudiar los tejidos blandos como los ligamentos.
¿Cuándo acudir al especialista?
Si presentas alguno de estos síntomas te recomendamos visitar a tu dentista para una revisión:
- Dolor recurrente en la mandíbula, ya sea al masticar, hablar o en reposo.
- Dolores de cabeza u oído frecuentes.
- Dificultades para abrir bien la boca.
- Mandíbula trabada.
- Chasquidos o crujidos preocupantes al mover la mandíbula.
- Bruxismo.
Tratamientos disponibles para aliviar los trastornos de la ATM
Férulas o placas de descarga
Las férulas ayudan a redistribuir la presión generada en la mandíbula por apretar o rechinar los dientes. Los especialistas recomiendan usarlas en la noche y en algunos casos durante entrenamientos físicos o prácticas deportivas.
Terapias físicas y fisioterapia
Existen ejercicios y masajes específicos para tratar trastornos de las articulaciones de la mandíbula.
Puedes realizarte masajes en los músculos meseteros y temporales. Así como hacer ejercicios para la relajación y estiramiento de la mandíbula y aplicar calor en la zona para disminuir la inflamación.
Medicación, relajantes musculares y antiinflamatorios
Para aliviar los síntomas de problemas de la ATM podrías tomar medicamentos antiinflamatorios, que también es una forma de calmar el dolor de muela en la noche. El más recomendado es el ibuprofeno. Asimismo, podrían recetar relajantes musculares si existe mucha tensión en la zona.
Cuando el paciente presenta bruxismo crónico o hiperactividad muscular, las inyecciones de toxina botulínica (bótox) pueden aliviar los síntomas.
Casos severos: cirugía de la articulación
Existen varios métodos quirúrgicos para tratar trastornos graves de la ATM:
- Artrocentesis: Se lava la articulación con líquido estéril a presión. Esto disminuye la inflamación y mejora la movilidad de la mandíbula.
- Artroscopia: Se emplea para reparar el disco articular, eliminar tejido cicatricial o remodelar algunas partes de la mandíbula.
- Cirugía abierta de ATM: se usa para corregir problemas complejos de la articulación. Es más invasiva que la Artrocentesis.
- Reemplazo articular: consiste en sustituir la articulación temporomandibular. Se aplica en casos muy graves.
- Cirugía ortognática: es una cirugía maxilofacial que corrige problemas de alineación mandibular que afectan la función de la ATM.
Consejos para prevenir problemas en la ATM
Hábitos saludables y técnicas de relajación
Es importante que mantengas hábitos saludables y que aprendas a manejar el estrés para evitar rechinar o apretar los dientes. Para esto recomendamos:
- Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación.
- No morder objetos duros como uñas, hielo y otros.
- Evitar la cafeína y el alcohol en exceso, ya que pueden generar ansiedad y tensión muscular.
- Mantente hidratado.
Evitar masticar chicle o apretar la mandíbula
Aunque masticar chicle en muchos casos disminuye la ansiedad y estrés, también sobrecarga los músculos de la mandíbula.
Asimismo, evita apretar la boca y si notas que lo haces mientras duermes (bruxismo), existen férulas que te ayudan a evitar cargar los músculos y generar tensiones.
Revisiones odontológicas periódicas
Asistir a revisiones odontológicas periódicas te ayudará a identificar y corregir problemas de oclusión, ajustar implantes y colocar coronas en caso de ser necesario. Estas acciones evitan trastornos de la articulación temporomandibular.
Conclusión: cuidar la ATM es clave para tu salud oral y general
Cuidar de la ATM es indispensable para evitar dolor y problemas en funciones diarias como hablar y masticar. También ayuda a mantener una boca más saludable y mejorar tu calidad de vida.
Recuerda que si tienes sospechas de padecer trastornos de la Articulación temporomandibular debes visitar a tu dentista, en nuestra clínica podemos ayudarte. Este te ayuda a diagnosticar el problema y tratarlo dependiendo de su origen y gravedad.