Exodoncia que es, tipos, procedimiento y cuidados

Exodoncia: qué es, tipos, procedimiento y cuidados

Publicado por Dr Javier: agosto 29, 2025

Ultima actualización de este artículo: Hace 2 semanas por Dr Javier

En las consultas odontológicas son comunes las extracciones dentales, cuyos motivos pueden ser variados, desde traumatismos, enfermedades periodontales o problemas como dientes supernumerarios, también en pacientes que necesiten extraer las muelas de juicio.  Si piensas que necesitas una exodoncia, esta sencilla guía te mostrará qué es, tipos, procedimiento y cuidados.

Qué es la exodoncia

Se conoce como exodoncia al procedimiento odontológico por medio del cual se extraen una o más piezas dentales de la boca. Este tratamiento debe ser realizado por un profesional de la salud bucal, como un odontólogo general, un cirujano dental o un experto en cirugía maxilofacial.

Objetivos

Por medio de una exodoncia se busca recuperar la funcionalidad de la boca y preservar la salud bucal del paciente, eliminando focos de infección. También permite solucionar problemas de apiñamiento, dientes retenidos o mal posicionados, como preparación para tratamientos de ortodoncia u otros procedimientos dentales.

Indicaciones clínicas más habituales

Las razones por las que se puede realizar una exodoncia incluyen: caries profundas, enfermedades periodontales avanzadas, dientes dañados de manera irreparable o que estén afectados por quistes o tumores.  También puede ser necesaria la extracción de dientes, cuando el paciente tiene dientes supernumerarios o retenidos, como las muelas de juicio.

Contraindicaciones y precauciones

Una exodoncia no se recomienda en pacientes con infecciones activas, no tratadas, o con enfermedades sistémicas, como la diabetes; así como, en mujeres embarazadas.

Tipos de exodoncia

Exodoncia simple

El procedimiento de extracción de piezas dentales más común es la exodoncia simple. Es la que se hace cuando los dientes están totalmente erupcionados, visibles y con las raíces accesibles. Permite sacar el diente de manera sencilla sin necesidad de acceder por debajo de la línea de las encías.

El procedimiento se realiza utilizando pinzas, fórceps o instrumentos dentales especiales para aflojar el diente del alveolo.

Exodoncia quirúrgica o compleja

En casos más complicados, la exodoncia implica una cirugía oral para extraer el diente ubicado en una posición de difícil acceso o en el que hay algún tipo de condición o complicación. Por lo que se realiza una incisión en la encía para exponer el diente y poder extraerlo. Es posible que se requiera la remoción del hueso o la fractura del diente en piezas más pequeñas para poder retirarlo.

Una exodoncia compleja se realiza en casos de dientes no erupcionados por completo, si las raíces están rotas o están delineados.  También es el procedimiento adecuado para extraer las muelas de juicio.

Paso a paso del procedimiento

Para una exodoncia, en general, se siguen estos pasos:

  1. Diagnóstico y Planificación. El dentista hace una evaluación física del paciente, y el diagnóstico se complementa con pruebas de imagen para determinar la posición exacta, la forma y el tamaño de las raíces.
  2. Procedimiento de la extracción. Se aplica la anestesia local en las exodoncias sencillas, y en casos más complejos puede ser necesaria sedación o anestesia general. Comienza el proceso de exodoncia para separar la encía, luego se afloja el diente del alveolo y con el uso de un fórceps dental se extrae la pieza dental.
  3. Control de la hemorragia y sutura. Con una gasa estéril se presiona la zona para detener el sangrado y contribuir a la formación de un coágulo de sangre. Luego se realizan las suturas, en los casos que haya incisiones.

Cuidados postoperatorios y recuperación

Primeras 24–72 h

La gasa que se coloca para detener el sangrado, se debe dejar por tres o cuatro horas. En las primeras 72 horas es normal sentir entumecimiento, dolor e inflamación, por lo que se requiere de analgésicos y antibióticos recetados por el dentista.

También se recomienda colocar compresas de hielo por la parte externa de la mejilla, por intervalos de 10 o 20 minutos y dormir con la cabeza elevada.

Alimentación, higiene y hábitos

Luego de la exodoncia, el médico indicará una dieta blanda, que puede incluir sopas, purés de frutas o verduras, gelatina, yogur, helados, entre otros. Progresivamente, se pueden incorporar alimentos sólidos, evitando masticar del lado de la boca donde se realizó la extracción, para que no se acumulen residuos en la zona de la extracción que puedan provocar infecciones.

Para mantener una higiene adecuada, deberás cepillarte y utilizar hilo dental a partir del día siguiente, pero evitando la zona tratada.  No se recomienda enjuagar la boca en las primeras 72 horas. Y, al escupir se debe tener especial cuidado, debido a que esta acción puede provocar que se rompa el coágulo de sangre.

Señales de alarma

Si la inflamación, molestias en los dientes o el dolor de muelas empeoran a pesar de los cuidados antes mencionados, o si se produce sangrado, es necesario comunicarse con el odontólogo que realizó el tratamiento para evitar complicaciones mayores. Lo mismo ocurre si hay fiebre, problemas para masticar o mal sabor persistente.

Complicaciones y cómo prevenirlas

Frecuentes

Como mencionamos antes, es normal que se presente dolor, edema, hematomas o trismo, que pueden ser tratados con fármacos recetados por el médico.

Alveolitis seca y osteítis

La alveolitis seca se produce cuando el coágulo de sangre se rompe o no se forma, dejando expuestos el hueso y los nervios, afectando la cicatrización. Se evita cumpliendo las recomendaciones posoperatorias, como no usar sorbetes, escupir con fuerza o enjuagarse la boca, realizar ejercicio extenuante, fumar y consumir alimentos duros, crujientes o pegajosos.

La osteítis se refiere a la inflamación del hueso, que puede ser provocada por una infección en el propio hueso.

Lesiones neurovasculares y sinusales

Los daños en los nervios o vasos sanguíneos adyacentes al diente extraído son una complicación rara. Una lesión sinusal se produce cuando se forma una agujero o conexión entre la boca y el seno maxilar, lo cual puede ocurrir durante la exodoncia de los molares superiores.

Se pueden evitar mediante la planificación cuidadosa del procedimiento, el uso de imágenes para el diagnóstico y acudiendo a un profesional de la salud bucal con experiencia en este tipo de procedimientos.

Ahora conoces en qué consiste una exodoncia y cuáles son las causas que hacen necesario que un dentista realice una extracción dental.  Aunque hay casos que no se pueden evitar como cuando ocurren traumatismos o lesiones; sin embargo, una salud bucal óptima puede evitar enfermedades periodontales, que pueden terminar en la extracción de la pieza dental.  Por ello, recuerda siempre cuidar tu salud dental y acudir a tus revisiones periódicas.

Dr. Javier Urbina

Dr. Javier Urbina

Especialista en odontología e implantología, con años de experiencia en ambas ramas. También tiene formación en otros ámbitos, como la periodoncia.

Scroll al inicio