Publicado por Dr Javier: agosto 19, 2025
Tabla de contenido
ToggleUltima actualización de este artículo: Hace 3 semanas por Dr Javier
El sobre peso, la menopausia y la edad son solo algunas de las causas de los ronquidos en mujeres. Sabemos que son molestos, especialmente para los acompañantes y afectan el descanso. Por eso te explicamos los factores que influyen en su aparición y cómo puede ayudarte un dentista para lograr una mejor calidad de sueño y estilo de vida.
¿Qué son los ronquidos?
Los ronquidos son sonidos ásperos o vibrantes que se producen durante el sueño. Ocurren cuando el aire pasa por las vías respiratorias superiores y estas se encuentran parcialmente obstruidas, lo que genera la vibración de los tejidos blandos de la garganta.
Prevalencia y diferencias por sexo
Hay diferencias entre hombres y mujeres por factores hormonales, anatómicos y otros. Los hombres tienen una prevalencia de ronquidos entre 35 y 45 % en adultos; mientras que la de las mujeres es del 15 al 28 %, pero aumenta al entrar en la menopausia.
En los hombres los ronquidos son más comunes debido a que poseen vías respiratorias más grandes y con mayor cantidad de tejido blando en la garganta. Además, la testosterona promueve la relajación de los músculos de la garganta durante el sueño.
Por su parte, cuando las mujeres alcanzan la menopausia y disminuyen ciertas hormonas, empiezan a perder tono muscular. Esto favorece la generación de ronquidos.
Considera que uno de los síntomas de la AOS (apnea obstructiva de sueño) son los ronquidos. Pero también el insomnio, fatiga crónica y ansiedad. En el caso de las mujeres suele confundirse con trastornos del estado de ánimo debido a que presentan síntomas menos evidentes que los hombres.
Señales de alarma: cuándo dejan de ser “solo ronquidos”
Los ronquidos pueden ser síntoma de problemas como la apnea obstructiva del sueño. Si percibes alguna de estas señales, es momento de visitar a un especialista:
- Ronquidos muy fuertes o estridentes, persistentes.
- Pausa respiratoria.
- Sensación de ahogo al despertar.
- Te despiertas con frecuencia en las noches sin razón aparente.
- Somnolencia excesiva a pesar de dormir suficiente.
- Dolores de cabeza al despertar.
Causas de los ronquidos en mujeres
Los factores que ocasionan ronquidos en las mujeres son los siguientes:
Cambios hormonales
Cuando la mujer se encuentra en la fase lútea o premenstrual, es común que aumenten los ronquidos. Esto es por la relajación muscular y congestión nasal que causa el aumento de la progesterona. En el embarazo ocurre algo similar.
Mientras que en la menopausia disminuyen hormonas como el estrógeno y la progesterona, lo que reduce el tono muscular faríngeo. Esto favorece el colapso de las vías respiratorias durante el sueño, provocando ronquidos.
Embarazo
En el embarazo se producen cambios en el estrógeno y progesterona, lo que genera congestión nasal cuando aumenta el flujo sanguíneo en mucosas. Además, se acumula grasa en el cuello, lo que estrecha las vías respiratorias.
Por otro lado, la retención de líquido durante el embarazo afecta los tejidos nasales obstruyendo el flujo de aire, lo que genera ronquidos. Lo que se combina con la presión que genera el crecimiento del útero en el diafragma y el incremento del flujo sanguíneo.
Si presentas AOS toma en cuenta que no solo afecta la calidad del sueño en el embarazo. También puede generar complicaciones cardiovasculares en la madre, hipertensión crónica, diabetes gestacional y complicaciones en el parte. Además, pone en riesgo el crecimiento y desarrollo del feto y en casos extremos puede causar muerte fetal intrauterina.
Composición corporal y aumento de peso
Cuando las mujeres aumentan de peso, las vías respiratorias se vuelven más estrechas. Esto por la acumulación de grasa en zonas como el cuello y la faringe. A su vez, se produce incremento del índice de masa corporal elevado (IMC) lo que aumenta el riesgo de padecer apnea del sueño y presentar ronquidos.
Anatomía craneofacial y vía aérea superior
La anatomía craneofacial y de las vías respiratorias juegan un papel importante en la generación de ronquidos. Las mujeres con paladar estrecho, mandíbula pequeña o retrognatia, tienen mayor riesgo de obstrucción de las vías respiratorias. Así como las que presentan hipertrofia de amígdalas o adenoides, lengua grande o úvula alargada.
Patologías médicas asociadas
- Síndrome de ovarios poliquísticos: Las mujeres con SOP tienen mayor riesgo a presentar ronquidos y apnea del suelo debido a las alteraciones hormonales.
- Hipotiroidismo: la alteración de las hormonas tiroides produce edemas en los tejidos de la garganta y vías respiratorias. Así como relajación de los músculos de la zona.
- Alergias: la rinitis y sinusitis muchas veces obligan a respirar por la boca debido a la congestión nasal. Por eso es importante controlar estas patologías para evitar ronquidos.
Hábitos y fármacos
El consumo de alcohol, sedantes y algunos antidepresivos producen relajación extrema de los músculos de la garganta. Lo que promueve los ronquidos.
Mientras que el tabaco puede irritar e inflamar las vías respiratorias superiores.
Posición al dormir e higiene del sueño
Dormir boca arriba es una posición que favorece los ronquidos porque los tejidos colapsan hacia atrás. La mejor alternativa para evitarlos es que te coloques de lado o en de cúbito lateral
Otro factor, entre las causas de los ronquidos en mujeres, es la falta de sueño o hacerlo en horarios irregulares. Esto genera una mayor relajación de los músculos de las vías aéreas y disminución del tono muscular.
Edad
A medida que las mujeres envejecen, los tejidos y músculos de la garganta pierden tono. Al volverse más flácidos aumentan las vibraciones durante el sueño generando ronquidos más fuertes.
¿Cómo puede ayudarte un dentista?
El odontólogo examina aspectos claves de la anatomía de boca que pueden ocasionar los ronquidos, por ejemplo:
- La posición de la lengua y mandíbula. Así como tamaño del paladar. Ya que algunos tipos de maloclusión, como la mordida cruzada, fomentan los ronquidos y la apnea del sueño.
- Las amígdalas o úvula alargada pueden obstruir parcialmente la garganta.
- El bruxismo puede empeorar los ronquidos, ya que aumenta la tensión de los músculos de la mandíbula.
Dispositivos de avance mandibular (DAM)
Son aparatos orales personalizados no invasivos que ayudan a tratar la apnea obstructiva del sueño leve y disminuir los ronquidos primarios. Que deben ser indicados por un dentista.
El DAM se usa inicialmente de 3 a 4 horas diarias durante la fase de adaptación. Posteriormente, el paciente debe usarlo toda la noche y visitar al dentista para realizar ajustes y garantizar la efectividad del tratamiento.
No son eficientes en casos severos de AOS, pacientes con problemas graves de ATM, mandíbula muy prominente o con enfermedades periodontales avanzadas.
En ocasiones generan dolor en la articulación temporomandibular, sequedad bucal y dolor dental.
Terapia miofuncional orofacial
La terapia miofuncional orofacial consiste en una serie de ejercicios que tienen como objetivo mejorar la función respiratoria, posición de la lengua y tono de los músculos de la boca y cuello.
Mediante esta el paciente entrena para respirar por la nariz, mantener la lengua en posición elevada y mejorar el tono de los músculos faríngeos. Así logra evitar la vibración de los tejidos y que se produzcan los ronquidos.
Ortodoncia/expansión maxilar
La ortodoncia de expansión maxilar es una gran alternativa para tratar los ronquidos cuando están asociados con un paladar o estructura ósea estrecha. Especialmente si el dentista trabaja en conjunto con el otorrinolaringólogo o experto en neumología.
Este tratamiento ensancha el paladar y las fosas nasales, lo que mejora el flujo de aire y disminuye la vibración de los tejidos faríngeos.
Coordinación multidisciplinar
Una de las formas en cómo puede ayudarte tu dentista a dejar de roncar es remitir al paciente a un otorrinolaringólogo, endocrino o al especialista correspondiente para tratar su caso. Esto ocurre cuando los ronquidos son causados por problemas más graves como apnea del sueño severa, problemas hormonales, de respiración u otros
Prevención y estilo de vida
Para prevenir los ronquidos te recomendamos:
- Dormir de lado porque evita que los tejidos de la garganta vibren.
- Usar una almohada ergonómica.
- Evitar el sobrepeso.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol, especialmente antes de dormir.
- Realizar ejercicio para fortalecer la garganta como cantar o tararear.
- Controlar el estrés y la ansiedad para evitar el bruxismo.
Conocer las causas de los ronquidos en mujeres te ayudará identificar tu caso y buscar la mejor alternativa para mejorarlos de la mano de un dentista o profesional de la salud.