Que es una mordida cruzada

 ¿Qué es una mordida cruzada?

Se denomina mordida al cierre de los dientes en la boca. Para que la mordida sea perfecta deberían encajar los dientes superiores con los inferiores. Un problema con la mordida no solo afecta de forma estética al paciente. Por ello, hoy te explicamos qué es una mordida cruzada.

Causas de una mordida cruzada

Las razones por las que una persona tiene una mordida cruzada pueden ser diversas. Las más comunes las podemos resumir en: hereditarias, problemas en la formación y erupción de los dientes, o en algunos hábitos adquiridos.

En esta pequeña lista encontrarás algunas de estas causas:

  • Por genética. Si hay miembros de la familia que hayan tenido mordida cruzada, existe mayor probabilidad de padecerlo.
  • Falta de algún o algunos dientes.
  • Caída tardía de los dientes de leche.
  • Problemas en la erupción de los dientes permanentes, por ejemplo que tardaron mucho en salir.
  • Mandíbula pequeña donde no caben todos los dientes, o dientes demasiado grandes que no permiten una correcta alineación dentro de la boca.
  • Haberse chupado el dedo durante un largo período en la infancia.
  • Respirar por la boca.
  • Problemas al tragar.
  • Labio o paladar hendido.

Cuando alguna de estas causas se hace presente, se puede generar una presión anormal dentro de la boca, que empuja y hace que los dientes pierdan la alineación y queden fuera de forma.

También cuando hay espacios vacíos por falta de uno o varios dientes, los demás se moverán y esto puede resultar en un problema de estructura y alineación, como la mordida cruzada.

¿Qué es una mordida cruzada?

Una oclusión normal o una mordida sana es la que se produce cuando al cerrar la boca las puntas de los molares superiores encajan en los molares inferiores, creando una pequeña sobremordida (los dientes frontales superiores sobresalen un poco de los dientes frontales inferiores)

Pero cuando hablamos de una mordida cruzada, nos referimos a una afección dental, en la que los dientes están desalineados. Este tipo de maloclusión se hace evidente cuando al tener la boca cerrada, los dientes superiores encajan detrás de los dientes inferiores.

La mordida cruzada puede ocurrir en un solo diente a un grupo de ellos, a diferencia de la mordida inferior que afecta a todos los dientes.

La forma en cómo se mueve la boca cuando el paciente tiene una mordida cruzada puede provocar un desgaste irregular en los dientes. También puede producir dolor y otras complicaciones.

Hay dos tipos de mordidas cruzadas:

  1. Mordida cruzada posterior: Se produce cuando un grupo de dientes superiores ubicados en la parte posterior de la boca, se asientan dentro de los dientes inferiores. Esto se produce porque la mandíbula superior es más pequeña que la inferior.
  2. Mordida cruzada anterior: El cruce de los dientes en este tipo de mordida ocurre en la parte frontal de la boca. El diente o el grupo de dientes superiores ubicados en el frente, se ponen por detrás de los dientes frontales inferiores al cerrar la boca.

Síntomas

Tener una mordida cruzada no solo afecta la forma cómo lucen los dientes del paciente. Sobre todo los adultos que han sufrido este problema por un largo tiempo, pueden sentir dolores y otros malestares. Entre los que podemos mencionar:

  • Dolores de mandíbula, dientes o cabeza frecuentemente.
  • Dolores musculares en mandíbula, cuello y hombros.
  • Problemas a la hora de dormir, como la apnea del sueño.
  • Problemas para hablar y pronunciar correctamente algunas palabras o sonidos.

Hay otras complicaciones que se pueden presentar por tener una mordida cruzada, en caso de que el paciente no se realice un tratamiento correctivo.

Por ejemplo, al no tratar esta afección, y mantener los dientes en una alineación incorrecta, esto puede convertirse en un inconveniente para limpiar bien sus dientes.

Ya que, dependiendo del tipo de mordida cruzada y del grado de desalineación, es posible que sea difícil cepillar bien todos los dientes y usar hilo dental. Al final, esto trae como consecuencia formación de placa dental, caries y enfermedades en las encías.

Tratamiento para la mordida cruzada

Sin importar cuál sea la causa, la mordida cruzada tiene solución, y la mayoría se corrige con tratamientos de ortodoncia en Salamanca, utilizando diversos aparatos bucales que están disponibles actualmente, y que solo un buen odontólogo puede indicar o colocar.

El más común de los tratamientos es el uso de brackets. Dependiendo de lo que el paciente necesite pueden utilizarse retenedores.

El invisalign es otro tratamiento muy empleado en estos casos. Y cuando se requiere ampliar el arco superior se pueden usar expansores.

Corregir a tiempo esta afección, puede evitar futuros problemas dentales, como: mandíbula desplazada hacia un lado, crecimiento de la mandíbula de forma asimétrica o el desgaste del esmalte de los dientes.

Cuando se detecta a edades tempranas, cuando el paciente aún está en desarrollo, el tratamiento puede ser menos invasivo y la condición puede corregirse en un lapso de tiempo menor. Si se observa esta condición en un niño pequeño, lo más probable es que se decida esperar hasta los 7 u 8 años para iniciar el tratamiento adecuado.

Si el problema de la mordida se produjo por la forma como mastica y traga sus alimentos, empujando la lengua hacia los dientes, además del tratamiento de ortodoncia es recomendable una terapia miofuncional que enseñe al paciente a masticar y tragar de forma adecuada. Este tipo de terapia también puede ayudar a dejar de respirar por la boca.

De esta manera, corregirá el problema de base, y con el aparato que indique el odontólogo, podrá haber resuelto el problema definitivamente.

En casos más extremos, poco comunes, y sobre todo en adultos, se puede recurrir a la cirugía de mandíbula para restablecer la alineación de la mandíbula.

Para ello, debe acudir a una consulta con un ortodoncista o especialista en ortodoncia que con su experiencia y conocimientos pueda determinar el tratamiento más efectivo.

Lo normal es tener las mandíbulas bien alineadas, de modo que una repose sobre la otra. Si al saber qué es una mordida cruzada se ha dado cuenta de que presenta esta condición puede solicitar una cita con su odontólogo de confianza para que le hagan un chequeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba