Que es la sedación odontológica y para quien es recomendada

¿Qué es la sedación odontológica y para quién es recomendada?

A muchas personas pensar en una cita con el odontólogo les genera miedo y ansiedad. Por esta razón dejan de asistir a las consultas y no cuidan bien de su salud dental.  Pero existe una forma de ayudar a este tipo de pacientes a sentirse más tranquilos y que puedan cumplir con sus tratamientos dentales sin problemas.  Conozcamos un poco más sobre la sedación odontológica y para quién es recomendada.

¿Qué es la sedación odontológica?

La sedación odontológica es un tipo de procedimiento dental que implica el uso de sedantes. Esto se hace con la finalidad de que los pacientes puedan sentirse relajados y tranquilos durante algún tratamiento aplicado por un dentista.

La odontología con sedación permite a los pacientes superar la ansiedad y el miedo que pueden provocar los tratamientos odontológicos o a las visitas regulares al dentista

Tipos de sedación odontológica

De acuerdo a las necesidades de cada paciente y al tratamiento dental que se desea realizar, el nivel y el método de sedación puede variar.

Hay sedantes suministrados por vía oral, otros inhalados y otros intravenosos. Revisemos cuáles son los tipos de sedación:

Sedación consciente

Se trata de tomar un sedante en forma oral, cuya acción permite que el paciente se sienta bastante relajado, pero sin estar dormido.  Este debe ser tomado una hora antes de comenzar el tratamiento, por lo cual antes y después requiere de un adulto que lo acompañe en el proceso.

Sedación intravenosa

Esta forma de sedación se aplica directamente en el torrente sanguíneo con una vía intravenosa. Luego el paciente se suele quedar dormido y recordará poco o nada del procedimiento. Es una alternativa para la ansiedad dental severa o para quienes deben someterse a tratamientos extensos y que pueden resultar dolorosos.

Sedación con óxido nitroso

El óxido nitroso, o el “gas de la risa” es suministrado por el odontólogo a través de una mascarilla especial. Es una forma de sedación suave. El efecto calmante comienza a los tres o cinco, y desaparece al retirar el suministro.

Anestesia general en odontología

La anestesia general en casos odontológicos debe ser aplicada por un anestesiólogo, en un hospital o centro de cirugía. Puesto que se trata de un tipo de sedación inconsciente. Puede resultar necesario en pacientes que sientan miedo o ansiedad aguda.

Beneficios de la sedación odontológica

La sedación odontológica ofrece ventajas que permiten a los pacientes tener visitas al dentista menos estresantes. Y de esta forma pueden sentirse más cómodos y tranquilos en el consultorio.

Reducción de la ansiedad y el miedo

Muchas personas sienten miedo al dentista sin fundamentos y otros han tenido malas experiencias, razones por las cuales evitan a toda costa una cita con el dentista. Estar muy relajado o adormecido gracias a la sedación odontológica permite que la experiencia sea menos atemorizante. Lo que ofrece una oportunidad a aquellos que sufren un enorme temor.

Mayor comodidad durante procedimientos largos

Necesitar un procedimiento odontológico que se extienda por horas puede ser muy incómodo, y representar un gran reto para quienes tienen miedo a los tratamientos dentales.  Es en estos casos que funciona muy bien recibir sedación odontológica. Ya que el paciente logrará estar cómodo y relajado durante todo el proceso.

Control del reflejo de vómito

Otro de los beneficios que ofrece la sedación odontológica es que controla el reflejo nauseoso.  Mientras el dentista trabaja, si el paciente siente arcadas es posible que provoque daños o impida continuar con el tratamiento con éxito.  Al evitar las náuseas, se podrá realizar el procedimiento de forma rápida y eficiente, el paciente se sentirá más cómodo.

¿Para quién está recomendada la sedación odontológica?

Revisemos quiénes son los candidatos adecuados para la sedación odontológica.  Si tienes dudas puedes consultar con los odontólogos en Salamanca.

Pacientes con ansiedad o fobia dental

Las personas que sienten demasiada ansiedad, nerviosismo o fobia dental pueden verse beneficiados con el uso de sedantes administrados por el dentista. También quienes tienen poca tolerancia al dolor pueden aliviar su malestar.

Personas que requieren múltiples tratamientos en una sesión

Tratamientos dentales como endodoncias, extracción de piezas dentales o restauraciones bucales completas; pueden ser procedimientos largos. Asimismo, si se combinan entre ellos o con otros tratamientos, el tiempo en el consultorio se extiende generando en el paciente más temor y ansiedad.

Pacientes con condiciones médicas especiales

Los pacientes con ciertas condiciones médicas, como hipertensión, arritmias o problemas respiratorios, pueden tener mayor riesgo de complicaciones durante un tratamiento odontológico.

Además, quienes sufren de alergias a la anestesia local pueden recurrir a la sedación odontológica.

Riesgos y consideraciones de la sedación odontológica

La sedación odontológica administrada con un profesional capacitado y con experiencia es un procedimiento seguro en la mayoría de los casos. Sin embargo, como cualquier procedimiento médico, existen riesgos y consideraciones que debes conocer.

Posibles efectos secundarios

Entre los posibles efectos adversos que se pueden presentar por la sedación odontológica se encuentran:

  • Reacciones alérgicas a los sedantes.
  • Condiciones respiratorias en casos de sedación intravenosa o anestesia general.
  • Alteración de la frecuencia cardíaca o de la presión arterial.
  • Irritación, vómitos y náuseas.

Preparación previa al procedimiento

Antes del procedimiento, el odontólogo verificará los antecedentes médicos de la paciente. También debe consultar si recibe algún tratamiento con medicamentos por alguna condición médica. Adicionalmente, debe realizar una evaluación integral.

Se tiene que explicar al paciente las ventajas y riesgos del tratamiento que va a realizar.

Recuperación post-sedación

Es normal, después de recibir algún tipo de sedantes, sentir somnolencia o fatiga en las horas posteriores. En el caso del óxido nitroso el efecto se pasa de inmediato, pero con los otros métodos el paciente puede quedar adormecido y requiere del acompañamiento de otro adulto responsable.

El dentista debe dar instrucciones de los cuidados posteriores. Así como recomendaciones de los alimentos, bebidas que puede consumir y otras consideraciones que sean necesarias.

Conclusión

Considerar la sedación odontológica es una opción válida para quienes no se sienten seguros ni tranquilos al pensar en los procedimientos dentales.  Se trata de una solución efectiva para los pacientes que por sufrir de miedo y ansiedad han dejado su salud bucal a un lado, con lo cual pueden afectar su salud general.

Consulta con tu odontólogo sobre el método de sedación o anestesia adecuado para ti.  Recuerda que la sedación odontológica debe ser administrada por un profesional con experiencia y especializado, de modo que se garantice la seguridad y salud del paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba