Tener una buena salud bucal no implica solo tener una dentadura bien alineada y blanca. Las encías son parte esencial de la boca porque ella sostiene los dientes y los mantiene en su lugar. Pero la realidad es que muchos olvidan cuidarlas. Por ello, queremos darte algunas sugerencias para que sepas cómo mantener tus encías sanas.
Gingivitis y periodontitis
Cuando hablamos de cuidado de las encías podemos encontrarnos con las dos enfermedades más comunes que afectan esta parte de la boca. La gingivitis y la periodontitis.
La gingivitis es una inflamación en las encías producida por la acumulación de placa dental entre los dientes. Cuando se sufre de esta enfermedad las encías se inflaman y sangran fácilmente al momento de cepillarse los dientes.
En este caso, los dientes siguen estando fuertes porque la gingivitis no daña los huesos de manera irreversible. Pero si la persona no se cura de la gingivitis, esta puede convertirse en una periodontitis.
Por ello es necesario acudir al médico inmediatamente, para que aplique un tratamiento que impida que la condición del paciente empeore. La gingivitis es tratable y tiene cura. Es un aviso que envía el cuerpo pidiendo mejores hábitos de higiene bucal.
La periodontitis también produce inflamación, pero esta vez en los tejidos duros que se encuentran alrededor de los dientes.
Cuando no tratamos la gingivitis la capa interna de las encías y el hueso del diente tienden a separarse. En ese espacio se forman bolsas llenas de bacterias y es ahí cuando decimos que se convierte en periodontitis.
Al formarse estos espacios y bolsas entre los dientes comienzan a acumularse desechos que causan infecciones. La placa se extiende por los dientes y las encías provocando pérdida de dientes y huesos.
La periodontitis produce enrojecimiento, sangramiento e inflamación en las encías. También genera dolor al masticar, dientes desalineados o retraídos y bolsas entre los dientes y las encías.
Para que no tengamos que lidiar ni con gingivitis ni con periodontitis lo que debemos hacer es adoptar una rutina de cuidado e higiene de nuestra boca que permita mantener las encías sanas.
¿Cómo mantener tus encías sanas?
Luego de ver cuáles enfermedades afectan a las encías lo más seguro es que quieras hacer algo para evitar que esto suceda. A continuación, te daremos algunas recomendaciones para que puedas cuidar tu boca y mantener tus encías sanas.
Hilo dental
El uso diario de hilo dental para retirar los residuos de comida entre los dientes evita que se forme sarro y placa dental. De esta manera, no se producirán inflamaciones ni infección en las encías, que luego pueden derivar en enfermedades graves.
No fumar
Este hábito no solo daña sus pulmones. Fumar ocasiona daños en tus encías y en tu boca. Además, fumar debilita el sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo no pueda luchar contra las infecciones.
Cepillado diario
Es recomendable cepillarse mínimo dos veces al día. De esta forma se eliminan todos los gérmenes y bacterias causantes de las caries, mal aliento y problemas en las encías. Recuerda cepillarte con cuidado, ya que un cepillado brusco puede causar sensibilidad y daños en encías y dientes.
Enjuague bucal
Usar el enjuague bucal como complemento del cepillado y el hilo dental ayuda a prevenir el mal aliento y la aparición de caries. No olvides que el enjuague bucal no sustituye al hilo dental ni al cepillado.
Menos azúcar
El azúcar ayuda a la rápida reproducción de las bacterias dentro de la boca. Al consumir demasiada azúcar proporcionamos a las bacterias que están en la boca alimento para crecer y dañar nuestros dientes. Estas bacterias también pueden producir infecciones en las encías.
Pasta dental
Debes asegurarte de elegir una pasta dental adecuada para ti y tus necesidades. Es importante que contenga flúor.
Si no sabes cuál es la que mejor cubre tus necesidades consulta con tu odontólogo y él te dará las mejores recomendaciones.
Visita al odontólogo
Es necesario asistir a tu consulta odontológica por lo menos dos veces al año. De este modo se aplican tratamientos preventivos, como las limpiezas dentales, para evitar que se produzca gingivitis o periodontitis.
Consecuencias de no cuidar de tus encías
Si no nos hacemos cargo del cuidado de nuestra boca, las enfermedades de las encías pueden llegar a ser graves.
Las enfermedades en las encías ocurren cuando se acumula la placa en debajo de la línea de las encías. En vista de que la placa se produce por acumulación de gérmenes y bacterias, puede provocar una infección en esa parte de la boca.
Tener este tipo de afección no significa solo la posibilidad de perder algún diente o de tener caries. Cuando las enfermedades en las encías no son tratadas a tiempo pueden afectar la salud en general y provocar problemas cardíacos, respiratorios y del sistema inmune.
Las enfermedades en las encías pueden causar derrames cerebrales, enfermedades cardíacas y respiratorias, problemas para regular la diabetes e, incluso, pueden debilitar el sistema inmunológico.
En vista de lo que puede ocurrir si no cuidamos las encías, es importante estar alertas ante cualquiera de los siguientes síntomas:
- Mal sabor en la boca o mal aliento constante.
- Tener dientes permanentes flojos.
- Cambios en las encías como hinchazón, sensibilidad, enrojecimiento o sangrado.
- Tener inflamación en el área de la boca o llagas.
Las personas que no cuidan adecuadamente su salud bucal pueden correr el riesgo de sufrir de gingivitis o periodontitis. Pero los más susceptibles son los adultos mayores, personas con antecedentes en su familia de este tipo de enfermedad, fumadores y pacientes con aparatos ortopédicos o dentaduras postizas.
Si sientes algún malestar en su boca o presentas alguno de estos síntomas que hemos mencionado, lo más recomendable es que acudas al odontólogo para un chequeo de periodoncia en Salamanca.
Ahora que ya conoces cómo mantener tus encías sanas solo hace falta que pongas estos consejos en práctica para evitar sufrir enfermedades incómodas y desagradables en la boca. Sabemos que es sencillo prevenirlas, pero si no lo hacemos las consecuencias pueden ser un gran problema para la salud general de nuestro cuerpo.